Yendo del colchón.. ¿a la calle o al banco?

Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.

Lunes, 26 de Mayo del 2025

Yendo del colchón.. ¿a la calle o al banco?

Yendo del colchón.. ¿a la calle o al banco?

Acá estamos, desde el corazón de un barrio porteño, justo cuando arranca la jornada y todo el mundo sale apurado a trabajar. Pero hay algo que no sale, y son los dólares… los dólares del colchón.

Esta semana el Ministerio de Economía anunció nuevas medidas para incentivar a que la gente saque sus dólares guardados en casa y los empiece a usar o depositar. ¿Cómo? Con beneficios para quienes blanqueen esos ahorros y los pongan en circulación, sobre todo si los depositan en los bancos.


🧾 ¿Y esto mueve la aguja?

Ahora bien, no hay que sobredimensionar el impacto. La idea de que esos dólares van a reactivar el consumo o a llenar los negocios de compradores es bastante optimista… y poco realista.

La mayoría de esos dólares no están pensados para el gasto cotidiano. Son ahorros de resguardo, los que uno guarda "por las dudas" o para ver si llega a comprarse algún día una casa o un hacerce un viajecito. Así que no es lógico pensar que de un día para el otro se van a gastar en ropa, electrodomésticos o salidas. Tal vez la excepción sean los autos, que posiblemente se empiecen a comprar con dólares del colchón en algunos casos, pero hay que ver si efectivamente eso sucede.


🏦 ¿Entonces para qué sirve?

Donde sí puede haber un movimiento es en los bancos. Algunas entidades están ofreciendo plazos fijos en dólares con tasas bastante tentadoras. Entonces, si esos dólares salen del colchón, probablemente terminen ahí: en depósitos bancarios.

Y eso no es menor. Porque cuando los bancos reciben más dólares:

  • Tienen más margen para ofrecer créditos en dólares, especialmente a empresas que necesitan importar, o bien en pesos para el resto de la economía.

  • Y además, esos dólares se suman a las reservas internacionales, algo que a nivel macroeconómico le puede sumar al Banco Central y puede tranquilizar la evolución del dólar en el corto plazo. Si querés conocer las proyecciones de la cotización del dólar para los próximos meses, podés verlas acá.


📉 ¿Impacto en la calle? No tanto.

Por ahora, no se espera un efecto fuerte en las ventas minoristas. Los comerciantes no van a ver una ola de clientes con billetes verdes en la mano. Pero sí puede haber un impacto más estructural y a mediano plazo, si esos depósitos ayudan a estabilizar la economía y fortalecer el sistema financiero, sin embargo no debería verse un impacto muy significativo acá tampoco. Para ver la evolución de la economía, les recomiendo que entren en el "Escenario económico" de Econopyme.


CORRESPONSAL:
En resumen: es una medida más para motivar a la gente a que vuelque sus ahorros en dólares para el consumo, pero hay que bajarla a tierra. Los dólares del colchón no van a salir a consumir, pero tal vez empiecen a salir... a caminar hacia el banco. Y eso, aunque no se vea en la góndola de los almacenes o en los comercios de barrio, puede tener su efecto más adelante en la macroeconomía.

Desde Buenos Aires, en plena hora pico, seguimos informando para econopyme.com. Nos vemos!