¿Por qué la inflación no baja?
Nos cruzamos con Laura y Miguel, corresponsales callejeros de Econopyme, mientras charlaban sobre el dato de inflación de octubre que se conoció ayer. Esto comentaban:
MIGUEL:
¿Viste el dato del INDEC de octubre? La inflación dio 2,3%, en línea con el IPC Econopyme, que había marcado un aumento del 2,1%.
LAURA:
Sí, lo vi. Y aunque parece un número bajo comparado con otros meses de otros años, muestra que la inflación todavía no afloja.
MIGUEL:
Exacto. Desde mitad de año se viene notando un leve pero constante aumento. No es una suba fuerte, pero sí persistente.
LAURA:
Y hay varios motivos. El primero tiene que ver con el dólar. Durante agosto, septiembre y octubre se movió bastante, y cada vez que eso pasa, los precios terminan ajustándose. A veces enseguida, otras con algo de demora, pero siempre se trasladan.
MIGUEL:
Además, los precios mayoristas vienen aumentando más rápido que los minoristas.
LAURA:
Claro. Los proveedores subieron las listas, pero muchos comercios no trasladaron esos aumentos de inmediato, sobre todo porque las ventas están muy quietas.
MIGUEL:
Eso genera lo que podríamos llamar una “inflación contenida”: los comercios aguantan un tiempo, pero tarde o temprano tienen que ajustar los precios para no perder rentabilidad.
LAURA:
Y el tercer factor tiene que ver con la incertidumbre política. Octubre fue un mes marcado por las elecciones de medio término, y eso siempre genera cobertura. Algunos se refugian en el dólar, otros remarcan precios por precaución.
MIGUEL:
La buena noticia es que de esos tres factores, dos ya se moderaron.
LAURA:
Sí. El resultado electoral trajo algo más de calma, y el dólar se estabilizó, aunque con cierta resistencia a la baja. Además, no se espera una devaluación en el corto plazo, lo cual ayuda a contener un poco la presión.
MIGUEL:
Pero el traslado de los precios mayoristas a los minoristas todavía está en marcha. Muchos comercios siguen ajustando después de haber contenido los precios antes de las elecciones.
LAURA:
Así que, aunque el dato de octubre muestre estabilidad, todavía hay presión en la cadena de precios. Habrá que ver si en los próximos meses la inflación finalmente empieza a ceder.
MIGUEL:
Mientras tanto, recomendamos la "Calculadora de inflación" de Econopyme, para conocer cuánto deberían aumentar los precios de tu negocio en base a la inflación de tu rubro.
LAURA:
Y también la "Central de costos" de Econopyme, para conocer cuánto puede aumentar el costo de tus insumos los próximos meses y proyectar el precio de producción de tus productos.
LAURA Y MIGUEL:
¡Nos vemos la próxima!