
El mundo en guerra: Capítulo Israel - Irán
🌍 CORRESPONSAL EN MEDIO ORIENTE
📍 Afueras de Teherán, Irán – 8:00 AM hora local
Hola, buen día desde Teherán. La tensión se siente en el aire. En las últimas horas, la escalada bélica entre Irán e Israel volvió a crecer, y todo indica que este conflicto no se va a resolver pronto.
Ahora bien, más allá de la geopolítica, esto tiene consecuencias económicas globales. Y una de las más inmediatas es el precio del petróleo, que ya empezó a subir en los mercados internacionales.
¿Por qué importa esto en Argentina? Porque ese aumento impacta directo en los costos logísticos, en los fletes internacionales y, por lo tanto, en el precio final de muchos bienes importados que compran los comercios en el país. Desde productos electrónicos hasta repuestos y artículos de consumo que llegan desde China, Europa o EE.UU.
📦 Un aumento en el costo del petróleo no significa que todo suba de golpe, pero sí encarece la cadena logística internacional, lo cual puede empujar al alza los precios en las próximas semanas.
🛢️ Como pasó con la guerra entre Rusia y Ucrania, estos conflictos no sólo son prolongados, sino que también mantienen al mercado energético en vilo. Y cuando el precio del crudo sube, tarde o temprano, la factura la paga el consumidor final.
💬 Por ahora, resta ver cuánto se extiende esta nueva tensión, pero si se prolonga, los comerciantes argentinos —y los consumidores— van a sentir el efecto. Quizás no con una estampida inmediata de precios, pero sí con un goteo constante de aumentos donde el petróleo juega un papel silencioso pero clave.
Desde Teherán, seguimos informando.