
Deflación de precios mayoristas. ¿Es una buena señal para la economía?
Buen día. Sí, ya sé… leíste en el diario: “bajaron los precios mayoristas”. Y en medio de tanta inflación, suena casi como una buena noticia. Pero vamos a frenar un segundo y ver de qué se trata.
Lo que está pasando no es magia, ni es necesariamente algo positivo per sé, hay que ver un poco más la película. Esta deflación en los precios mayoristas —es decir, la baja de precios en lo que compran los comercios y las industrias— tiene que ver, principalmente, con la apertura del cepo cambiario y la caída de los dólares paralelos.
💱 Cuando se liberó el tipo de cambio, el dólar oficial subió cerca de un 10%, pero lo cierto es que quedó por debajo del precio que tenían el dólar blue o el MEP. Y muchos precios mayoristas, como sabés, se venían calculando con esos valores paralelos, porque era lo que marcaba el ritmo del mercado. Aprovecho para recordarte que podés ver las proyecciones del dólar oficial para los próximos meses en el Escenario económico de Econopyme.
Entonces, lo que estamos viendo ahora es una baja de precios que refleja un reacomodamiento: los mayoristas están ajustando sus listas hacia un dólar que hoy está más bajo de lo que esperaban.
Pero… ¿es una buena señal?
Bueno, depende.
Si esta baja de precios es puntual, y simplemente refleja que el mercado se está ordenando, entonces sí: es un ajuste lógico. Los precios se acomodan al nuevo tipo de cambio oficial, y seguimos.
👎 Pero si la deflación se repite mes tras mes, la cosa cambia. Porque ahí lo que estamos viendo no es un reacomodamiento, sino una caída real de la demanda.
Y eso preocupa. Porque los precios mayoristas reflejan lo que venden los grandes productores de insumos de la economía. Esos sectores —como alimentos, materiales de construcción, productos de limpieza o textiles— son los que generan gran parte del empleo formal en el país.
Si ellos dejan de vender, o si producen menos, la economía se enfría fuerte, y con ella también el empleo.
Así que, habrá que ver como sigue la medición de los precios mayoristas los próximos meses. Es bueno que hayan mostrado una caída, desde ya, pero si esto se repite, ya dejará de ser algo positivo y comenzará a ser una mala señal para la economía.
Seguiremos monitoreando, mientras podés ver en la Central de costos de Econopyme cómo impacta esto en los costos de tu negocio.
¡Saludos!